La enuresis es un problema que afecta a un porcentaje importante de la población pediátrica desde los 5 a los 16 años, e incluso a adultos jóvenes, teniendo causas multifactoriales tanto desde el punto de vista de su origen, como de su perpetuidad en el tiempo. La pandemia COVID-19 motiva como herram...
INTRODUCCIÓN: El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la mortalidad abarca tanto sus efectos directos, las defunciones atribuidas al virus SARS-CoV-2, como indirectos sobre otras causas de muerte. “El objetivo del estudio fue determinar la variación sobre causas de muerte no COVID-19 en la provi...
INTRODUCCIÓN: Uno de los problemas que ha enfrentado el sistema de salud de los diferentes países debido a la pandemia de COVID-19 es la disponibilidad de servicios y atención médica en unidades de cuidados intensivos (UCI). El objetivo fue evaluar la sobrevida en pacientes internados por COVID-19 en...
Bonanno, Daniela Emilce;
Ochoa, Leandro Javier;
Orzuza, Natalia Jimena;
Fernández, Marina;
Morra, Ana Paula;
Castro Valdez, Joaquín;
Badano, Florencia Maite;
Ferrando, Fernanda;
Bernasconi, Silvina Virginia;
Turriani, Martín;
Simonini, Claudia;
Duarte, Paula;
Ardila-Gómez, Sara.
INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describir y ...
INTRODUCCIÓN: El desarrollo de la pandemia por COVID-19 se ha descrito en función de olas. El objetivo del trabajo fue caracterizar la pandemia en la provincia de Buenos Aires a través de la comparación de indicadores en cada ola. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo observacional con datos d...
INTRODUCCIÓN: La provincia de La Rioja es endémica para la enfermedad de Chagas, que es transmitida principalmente en forma vectorial por el insecto hematófago Triatoma infestans (vinchuca). El objetivo de este trabajo fue generar un abordaje integrador para conocer la importancia asignada por la comu...
Barrenechea, Rosario;
Traverso Vior, Natacha;
Torales, Santiago;
Faletty, Carolina;
Gónzalez Villa Monte, Gabriel;
Cabrera, Jorge;
Sandoval, Alejandra;
Mercado, Daniel;
Andino, Gerardo;
Pisarello, María Susana;
Benzi, Patricia;
Zamponi, Hernán;
Elorza, Claudia;
Laino, Carlos;
Laconi, Myriam;
Martín, María Cristina;
Margaría, Laura;
Oliva, Valeria;
Pérez Paso, Andrea;
Suarez, Elsa Fanny;
Pejkovic, Celina;
Mansilla, Celina;
Perichón, Mario;
Andrek, Gastón;
Burgos, Graciela;
Laio, Alejandro;
Bruno, María.
INTRODUCCIÓN: A través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA) se actualizó el estado de situación de las áreas provinciales de investigación en salud pública. MÉTODOS: Se realizaron reuniones virtuales de debate con los referentes REMINSA y una encuesta en Google Forms® sobre...
INTRODUCCIÓN: Los sistemas de costos por servicio hospitalario permiten evaluar la eficiencia en la utilización de recursos y son la base para realizar estudios comparativos entre grupos de pacientes con características diferenciales. La internación en Neonatología de niños de bajo peso al nacer pr...
INTRODUCCIÓN: La industria alimentaria utiliza la televisión como medio para promocionar sus productos. El objetivo fue evaluar la frecuencia y la calidad nutricional de los alimentos publicitados en canales privados de televisión abierta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. MÉTODOS: Se realizó u...
NTRODUCCIÓN: Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) ofrecen recomendaciones para una alimentación saludable. El objetivo del trabajo fue evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de las GAPA entre 1996 y 2018 según nivel de ingreso y por región del país en el período 2017-...