Rearte, Analía;
Iglesias, Martina;
Vargas, Hilan Mauricio;
Markiewicz, María Belén;
Otonello, Fiorella;
López Almeyda, Analí;
Travin, Ezequiel;
Dipinto, Ignacio;
Giovacchini, Carlos;
Casas, Natalia;
Castelli, Juan Manuel;
Chervin, Mariela;
Eizaguirre, Luis Ignacio;
Espinoza, Lidia;
Loustau, Santiago;
Navarro, Nahuel;
Orman, Marina;
Fariña, Javier;
Galarza, Patricia;
Katz, Nathalia;
Del Valle Juárez, María;
López Yunes , Marcela;
Lewis, Adrián;
Lloveras, Susana;
Manteca Acosta, Mariana;
Orduna, Tomás.
El presente documento actualiza, amplía y reemplaza a la primera versión de la Guía de vigilancia epidemiológica y acciones de control de la viruela símica en Argentina publicada en la semana epidemiológica 21, y tiene por objetivo informar y orientar las acciones de los equipos de salud para sospe...
Este documento presenta en formato impreso el listado de alimentos, bebidas y suplementos con su correspondiente composición nutricional utilizados para el análisis del R24H, dando lugar a la Tabla SARA 2. Asimismo, el lector encontrará en las páginas subsiguientes el detalle de la metodología utili...
La pandemia por COVID-19 expuso a los trabajadores de salud a una enorme exigencia y presión en su labor cotidiana. Objetivo: Evaluar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de salud durante la pandemia por COVID-19 y su asociación con características personales, laborales,sentimien...
El Trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico, del neurodesarrollo con una prevalencia de 5,29% en la población pediátrica. Las manifestaciones clínicas incluyen síntomas de hiperactividad, impulsividad y desatención que conducen a un deterioro funcional en ...
En la actualidad, existe un notable incremento en las patologías relacionadas con problemáticas sociales y de salud mental. La problemática social da cuenta de la existencia de situaciones familiares que ponen en riesgo a los niños, como situaciones de maltrato, violencia u omisión de cuidados de lo...
La enuresis es un problema que afecta a un porcentaje importante de la población pediátrica desde los 5 a los 16 años, e incluso a adultos jóvenes, teniendo causas multifactoriales tanto desde el punto de vista de su origen, como de su perpetuidad en el tiempo. La pandemia COVID-19 motiva como herram...
Estas recomendaciones están destinadas a menores de 6 meses con cobertura exclusiva del sistema público de salud y que por razones de la persona que amamanta o del niño/a, debidamente justificadas y documentadas por profesional competente, requieran un reemplazo total o parcial de la leche humana...
INTRODUCCIÓN: El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la mortalidad abarca tanto sus efectos directos, las defunciones atribuidas al virus SARS-CoV-2, como indirectos sobre otras causas de muerte. “El objetivo del estudio fue determinar la variación sobre causas de muerte no COVID-19 en la provi...
INTRODUCCIÓN: La pandemia de COVID-19 alteró el funcionamiento de los sistemas de salud y, particularmente, la provisión de servicios destinados a personas con discapacidad psicosocial de un modo pendiente de análisis en Argentina. El objetivo fue caracterizar los efectos de la pandemia de COVID-19 e...