La varicela es una de las enfermedades inmunoprevenibles más comunes. En 1998 la Organización Mundial de la Salud recomendó incorporar la vacuna a los programas nacionales de vacunación. Argentina lo hizo en 2015. El objetivo de este trabajo fue analizar la serie temporal de varicela durante 2005-201...
En Argentina, más de la mitad de la población adulta tiene sobrepeso y más del 95% no llega a consumir las cinco porciones diarias recomendadas de frutas y verduras (FV). El objetivo de este estudio fue explorar los determinantes sociales del consumo de FV entre la población adulta en el Área Metrop...
El documento está destinado a decisores gubernamentales, gestores públicos, referentes académicos, de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, y público en general que tengan interés en los procesos de instalación y formulación de políticas públicas en el campo de la salud sexual y ...
El presente trabajo aborda el nacimiento de las políticas sociales en Argentina, en un período histórico que abarca aproximadamente
desde 1880 hasta el advenimiento del primer gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. Para ello, describe el modelo de Estado instituido en Argentina
por esos años, las po...
OBJETIVO: revisar el desarrollo de las políticas
públicas y el marco legal en Argentina para garantizar el acceso
a la interrupción legal del embarazo (ILE) sobre la base de los
derechos sexuales y los derechos reproductivos. MÉTODOS: Se
revisaron las leyes y jurisprudencia que establecen el marco
le...
Existen padecimientos relacionados con efectos del terrorismo de Estado que
se visibilizan por el contacto realizado por victimas con el sistema de salud. Las
leyes nacionales 24043/25914 preven evaluaciones interdisciplinarias del dano
emocional mediante juntas medicas (JM). Estas han permitido dimensio...
Introducción
Es necesario profundizar el conocimiento sobre las prácticas en relación con la
nueva ley de infancia, puesta al servicio de un cambio de paradigma que considera
al niño como sujeto de derechos.
Objetivos
Explorar y describir las prácticas y opiniones sobre niñez de los trabajadores de...
Bardach, Ariel;
Ciapponi, Agustín;
Pizarro, María Elisabet;
Ríos, Belén;
Palacios, Alfredo;
Espínola, Natalia;
Alcaraz, Andrea;
Garay, Osvaldo Ulises;
Pichón Riviere, Andrés;
Augustovsk, Federico;
Cremonte, Mariana.
NTRODUCCIÓN: El consumo de alcohol es uno de los
principales factores de riesgo. Para relevar las condiciones previas
al establecimiento de políticas públicas orientadas a disminuir
el consumo de alcohol en Argentina, se fijaron tres objetivos: a)
caracterizar la demanda y oferta de bebidas alcohólic...