Total: 3605

    Pautas éticas y operativas para la evaluación ética acelerada de Investigaciones relacionadas con el Covid-19

    Ante la pandemia de COVID-19 la primera obligación es responder a las necesidades de atención de salud de las personas y comunidades afectadas. Al mismo tiempo, resulta un deber realizar investigaciones que generen evidencia para mantener, promover y mejorar la atención de la salud, la toma de decisio...

    Guía para equipos de salud Programa TELE-COVID 1

    El “Programa para la atención a distancia de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en condiciones de cumplir aislamiento domiciliario” tiene como objetivo brindar una cobertura de salud equitativa y de calidad que amplíe el acceso a los servicios de salud y garantice el derecho a la salud de ...

    Guía para la atención integral de la salud de personas trans, travestis y no binarias

    Esta guía actualiza las recomendaciones para una atención integral de la salud de las personas trans, travestis y no binarias acorde a lo establecido por la Ley de Identidad de Género, incluidos los procesos de modificación corporal de acuerdo a la evidencia científica disponible y la experiencia de...

    Manual para el manejo comunitario de la desnutrición aguda

    El Manual para el MCDA se enfoca especialmente en la identificación, el tratamiento y el manejo de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 6 a 59 meses de edad, en el marco de un abordaje comunitario e integrado al sistema de atención primaria de la salud. Para ello, brinda marco...

    Accesibilidad a la ILE de mujeres rurales y/o de comunidades originarias del área programática del Hospital Miguel Miskoff de Maimará

    A partir de la experiencia de años de trabajo en el servicio de Consejería para personas con derecho a la interrupción legal del embarazo del Hospital M. Miskoff de Maimará, observamos que las mujeres rurales y/o de comunidades originarias son las que presentan mayores dificultades en el acceso a la ...

    (Re)configuraciones en la atención de la salud de las personas trans durante la pandemia de Covid-19

    INTRODUCCIÓN La declaración de la emergencia sanitaria en marzo de 2020 implicó para el ámbito sanitario una permanente (re)organización de los efectores de salud en torno al abordaje de la pandemia, lo que en muchos casos significó limitar la atención presencial a urgencias, emergencias y aquella...