Este material del Curso en Salud Social y Comunitaria tiene por objetivo introducirte en los conceptos básicos de la Epidemiología. Formar a los equipos comunitarios del primer nivel de atención en estos temas es brindar herramientas para la toma de decisiones. Durante el recorrido de este módulo ret...
A treinta años de los inicios de la epidemia se dieron importantes avances en la respuesta al VIH: distribución gratuita de preservativos, aumento en el acceso al diagnóstico y a los tratamientos, mejora en la calidad de atención y reducción del estigma y la discriminación. Como resultado, se reduj...
La epidemia de VIH-sida, los avances logrados en materia de tratamiento han dado como resultado que, por primera vez en la historia de la epidemia, hoy podamos considerar que el sida pasó de ser una enfermedad mortal (como lo era en la década de 1980) a tratarse de una infección crónica ûdesde la se...
Andisco, Daniel;
Blanco, Susana;
Darraidou, Martin;
Donia, Marta;
Moreira, Manuel;
Provenzano, Patricia;
Sragowitz, Natalia;
Giunta, Carolina;
Granda, Paula;
Libois, Inés;
Piedrabuena, Cecilia;
Robles, Nadia.
El control local adecuado del CM otorga un beneficio en la supervivencia en el seguimiento a largo plazo. Durante muchos años, la única opción para el tratamiento quirúrgico de esta enfermedad fue la mastectomia. A partir de las publicaciones que evidenciaron iguales tasas de control local y superviv...
Angelieri, Patricia;
Coronel, Emma;
Solari, Joaquín;
Videilla, Gabriela;
Giovacchini, Carlos;
Buyayisqui, María Pía;
Antman, Julián;
Varela, Teresa;
Hermann, Juan;
Vulcano, Silvia;
Bruno, Mirian.
Los virus que con mayor frecuencia producen hepatitis son los hepatotropos: virus de la hepatitisA (VHA), B (VHB), C (VHC), D (VHD), E (VHE). Otros virus como el citomegalovirus,Epstein Barr, herpes virus y varicela-zóster también pueden comprometer al hígado en forma aguda acompañando a la enfermeda...
El análisis del complejo proceso de salud-enfermedad resulta fundamental conocer el escenario donde se desarrollan los acontecimientos. Ello resulta válido tanto en el caso de la salud individual como familiar, comunitaria y poblacional, ya que ella conforman un espectro único y se encuentran íntimam...
El informe anatomopatológico es una pieza clave para la definición del tratamiento y el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama. La naturaleza multidisciplinaria del tratamiento de los tumores mamarios, hace indispensable la estandarización del reporte de patología. El cáncer de mama es una...
Andisco, Daniel;
Blanco, Susana;
Darraidou, Martin;
Di Sibio, Alejandro;
Donia, Marta;
Mysler, Gustavo;
Provenzano, Patricia;
Pucci, Paola;
Sragowitz, Natalia;
Giunta, Carolina;
Granda, Paula;
Libois, Ines;
Moreira, Manuel;
Piedrabuena, Cecilia;
Robles, Nadia.
Esta guía no pretende cubrir todos los aspectos del control de calidady presupone que en algunos casos podemos no contar con todos loselementos necesarios.Se han simplificado los controles y los pasos que deben llevarse acabo teniendo en cuenta que con estos controles mínimos podemosmejorar mucho la ca...
La respuesta al VIH-sida en la Argentina resulta del trabajo conjunto de diferentes actores vinculados a los niveles de gestión sanitaria (nacional, provincial y municipal) y de sectores gubernamentales y no gubernamentales, buscando generar estrategias basadas en el enfoque de salud integral, el acceso...
La Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis (DSETSHYT) del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación tiene como meta reducir las nuevas infecciones de VIH y aumentar el acceso al diagnóstico oportuno y a los tratamientos de manera temprana desde una p...