A lo largo del posgrado hemos trabajado desde la perspectiva de la salud como un proceso que se construye y que está relacionado e influenciado por múltiples factores: sociales, económicos, culturales, etc. Esta construcción de la salud de una comunidad requiere de la participación confluente de mú...
Este módulo es el octavo que integra el Posgrado en Salud Social y Comunitaria, se trata de un material de autoaprendizaje, vinculando la reflexión y la acción, el estudio y las prácticas en el contexto del Centro de Salud y la comunidad- Sostiene que trabajar en equipo tiene muchas ventajas e intent...
En el Módulo 10a abordamos los temas de Adicciones, Violencia y Discapacidad. En el Módulo 10b nos centraremos en las siguientes problemáticas: Tercera Edad, Salud Sexual y Reproductiva y Malnutrición. Trabajar sobre las problemáticas sociales en salud, requiere construir abordajes apropiados que su...
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) forma parte del Sistema de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares (SIEH) . La tercera edición se realizó en nuestro país entre octubre y diciembre de 2013, en el marco de un convenio entre el M...
Este nuevo material del Curso en Salud Social y Comunitaria tiene por objetivo reflexionar acerca de la importancia del trabajo en equipo, el funcionamiento de las redes en salud y la participación comunitaria. La idea es compartir representaciones y saberes previos sobre lo que significa cada uno de es...
El presente material está dirigido a quienes integran los equipos comunitarios de salud del primer nivel de atención: Médicos/as, Odontólogos/as, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Obstétricas, Enfermeros/as, Agentes Sanitarios, Agentes Sanitarios Indígenas y Promotores de Salud, Auxiliares ...
El presente módulo es el cuarto de los diez que integran el Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Este módulo aborda y propone explorar posibles respuestas a los siguientes núcleos problemáticos, este material está organizado en tres unidades didácticas, mediante las cuales se desarrollarán los...
El presente módulo ese el segundo en un total de diez, el cual se prevé desarrollar en dos meses. En él se propone al participante del Posgrado en Salud Social y Comunitaria un trabajo sostenido a partir de la lectura, interpretación de conceptos y prácticas en el contexto del Centro de Salud y la c...
Este material está dirigido a todos/as los/as que integran los Equipos Comunitarios de Salud del Primer Nivel de Atención: Médicos/as, Odontólogos/as, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Obstétricas, Enfermeros/as, Agentes Sanitarios, Agentes Sanitarios Indígenas y Promotores de Salud, Auxili...
En la República Argentina existen actualmente más de 37 Pueblos Originarios distribuidos a lo largo de todo su territorio, que involucran una población total de 600.329 personas (Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) - INDEC 2004-2005). La nómina de pueblos indígenas se construye en e...