INTRODUCCIÓN Actualmente dos tipos de crisis semiológicamente similares, pero etiológicamente diferentes, plantean en la clínica la realización de un diagnóstico diferencial: por un lado, las crisis epilépticas (CE); por el otro, las crisis no epilépticas de origen psicógeno (CNEP). Tanto la epi...
INTRODUCCIÓN En las adicciones, las actitudes, creencias y atribuciones causales del personal de asistencia constituyen factores externos clave para la atención, ya que intervienen en el desarrollo y eficacia del tratamiento. Estos aspectos varían según el rol ejercido y los años de experiencia del ...
INTRODUCCIÓN La comunidad de Cienaguita es una población rural de 400 habitantes aproximadamente, que se encuentra a 95 kilómetros de la ciudad de San Juan. Es importante conocer sus pautas sociales, culturales y de género, que están relacionadas con la subjetividad y las estructuras mentales de las...
INTRODUCCIÓN El SPH es una enfermedad emergente, aguda y severa con falla respiratoria en humanos. La expresión clínica y la tasa de letalidad dependen de la variante de hantavirus infectante: se observan desde formas asintomáticas hasta clásicas. Los hantavirus son patógenos zoonóticos emergentes...
INTRODUCCIÓN La transmisión: perinatal :de la sífilis congénita: (SC) y del VIH son problemas importantes de Salud Pública. Los objetivos del milenio para reducir la mortalidad infantil suponen alcanzar intervenciones eficaces en la atención de la madre y del neonato. OBJETIVOS Estimar en pacientes...
INTRODUCCIÓN Tras la implementación de reformas en Salud Mental (SM), existe insuficiente información sobre la asistencia proporcionada y la población a la que se dirige. La Ley Nacional 26.657/10 plantea la necesidad de contar con esos datos. OBJETIVOS Describir la desmanicomialización rionegrina e...
INTRODUCCIÓN Es esencial transformar los determinantes sociales de la salud para observar cambios positivos en la salud mental de los individuos. Esto implica ampliar el conocimiento acerca de la intervención de los dispositivos comunitarios sobre esos determinantes para incrementar la asignación de r...
INTRODUCCIÓN La externación de pacientes es un proceso complejo, en el que intervienen múltiples factores (no sólo criterios clínicos o psicopatológicos). Es importante explorar particularmente la externación de mujeres hospitalizadas por razones de Salud Mental, tomando como referencia la perspec...
INTRODUCCIÓN La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 (2010) propone una reforma en la atención de las personas con padecimiento mental, que se basa en la concreción de los derechos humanos y la inclusión social. Los hospitales psiquiátricos se sustituirán por servicios comunitarios, y las intern...
INTRODUCCIÓN La urgencia en Salud Mental forma parte de las demandas cotidianas en los efectores de Salud Pública. En Argentina, aún son escasos los hospitales que cuentan con dispositivos de salud mental que atienden específicamente la urgencia, aunque se reciben esas demandas y se les da algún tip...