Guía práctica clínica para el manejo de la infección del tracto urinario no complicada

    Ano de publicação: 2019

    Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) son unas de las más frecuentes y con mayor morbilidad a nivel mundial. La mayoría de veces son de origen bacteriano (alrededor del 80%)(1, 2). En un estudio realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) se encontró que en pacientes no hospitalizados los gérmenes más comunes eran Escherichia coli (76%) y Klebsiella spp. (5%), en cambio en pacientes hospitalizados se encontró que los gérmenes más comunes eran Escherichia coli (49%), Enterococcus spp (11.4%) y Klebsiella spp (8.4%)(3). Las Infecciones del Tracto Urinario suelen dividirse en Infecciones del Tracto Urinario bajo (ITU baja y/o uretritis) y las Infecciones de Tracto Urinario alto (ITU alta)(4). Asimismo, se consideran complicadas si se presenta en pacientes con alteraciones funcionales, metabólicas, inmunológicas o anatómicas, como pacientes con diabetes, cáncer, usuarios de catéter urinario, litiasis, entre otras(5, 6). El manejo de las ITUs no complicadas es importante, ya que debido a su alta frecuencia(1, 7), hay un potencial riesgo de un uso no racional de antibióticos, lo cual puede llevar a un incremento de resistencia bacteriana, lo cual ya se está reportando con Escherichia coli(8, 9). Otro problema del manejo de las ITUs es el sobrediagnóstico, en gran parte debido a que los profesionales de salud no siguen las guías de práctica (GPC) (10-12). Debido a estas consideraciones, el Seguro Social de Salud EsSalud apunta estandarizar el manejo de Infección de Tracto Urinario (ITU), contribuyendo a mejorar la calidad de la atención y a la eficiencia en el uso de recursos en estas condiciones clínicas. Para alcanzar este cometido, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud plantea la elaboración de una guía de práctica clínica para el manejo de ITU no complicada.