Guía de práctica clínica para el manejo de la neumonía intrahospitalaria y neumonía asociada a ventilador mecánico

    Ano de publicação: 2019

    La neumonía intrahospitalaria (NIH) es una de las causas más comunes de infecciones nosocomiales, con una alta morbilidad y mortalidad(1), y un alto costo para el sistema de salud(2). Dentro de las NIH, la neumonía asociada a ventilador (NAV) ocurre en pacientes que han estado en ventilación mecánica al menos 48 horas(3), y es una de las causas más importantes de mortalidad en pacientes críticos(4). Se ha encontrado que los casos de NAV de presentación tardía suelen tener mayor riesgo de mortalidad que los casos de NAV de presentación temprana, por lo que es importante un diagnóstico y manejo temprano(5, 6) Entre los agentes etiológicos más frecuentes de NIH se encuentran los bacilos gramnegativos, aproximadamente 70%, principalmente Pseudomona aeruginosa (P. aeruginosa), seguida por Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Enterobacter spp, Serratia marcescens con un orden de frecuencia que depende de cada hospital. Staphylococcus aureus es otro microorganismo importante que se aísla entre 10% y 20% de los casos. En la primera semana de internamiento también puede encontrarse, aunque con menor frecuencia Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis(7). En el Perú, son pocos los estudios sobre NIH: uno reportó en el Hospital Nacional Cayetano Heredia una incidencia de 17% de NIH en pacientes críticos con 53% de mortalidad(8); otro estudio realizado en el Hospital Belén de Trujillo en pacientes hospitalizados en UCI reportó una incidencia de 22% de NIH(9); un estudio en Ayacucho encontró en pacientes en ventilación mecánica en el Hospital Regional de Ayacucho, alrededor de un 12% tuvieron NAV(10); un estudio con una cohorte de más de 600 pacientes con NIH encontró como factores de riesgo para menor supervivencia a la ventilación mecánica, el uso de sonda nasogástrica y una edad mayor de 65 años(11); y un estudio descriptivo en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen encontró una mortalidad por encima del 70% con un promedio de días de hospitalización de 62.5 días(12). Finalmente, un estudio en Huánuco evaluó los costos económicos de los pacientes con NIH comparado con los pacientes sin NIH, encontrándose que los costos directos sanitarios fueron 3.2 veces más altos en los pacientes con NIH comparado con los pacientes sin NIH.