Année de publication: 2023
Antecedentes y objetivos:
El uso de cannabis no medicinal en jóvenes de 15 a 34 años tiene una prevalencia global del 15% y del 12% en Chile (2020). Si bien se asocia a efectos nocivos, el cannabis medicinal se utiliza para tratar patologÃas crónicas, aunque existen dudas sobre sus beneficios y efectos adversos. En este contexto, el Departamento de Ciclo Vital y de Salud Mental, de la División de Prevención y Control de Enfermedades, requirió una sÃntesis que responda a cuáles son los efectos del uso de cannabis medicinal en personas adultas.
MetodologÃa:
Se formuló una estrategia de búsqueda en las bases de datos: MEDLINE y EMBASE utilizando los conceptos medical cannabis, toxicity, adverse effects y therapeutic use, con fecha 31 de agosto de 2023. Dos revisores independientes seleccionaron los estudios que respondieran a la pregunta, basándose en criterios de inclusión y exclusión acordados. La extracción de cada artÃculo la realizó. Para resumir los resultados y valorar la certeza de evidencia se utilizó la metodologÃa GRADE.
Resultados:
Se incluyeron 12 estudios primarios, y se obtuvieron los siguientes resultados:
- Con certeza baja y moderada de la evidencia, se observa que el uso de cannabis medicinal, no tiene un efecto en el cambio de puntaje de dolor crónico (no oncológico) y en población oncológica.
- Con certeza baja de la evidencia, se observa que el uso de cannabis medicinal no tiene un efecto en la espasticidad subjetiva y reducción del dolor en personas con esclerosis múltiple.
- El uso de cannabis medicinal en personas con epilepsia podrÃa no tener efecto sobre la ausencia de convulsiones, en comparación con su no uso. Sin embargo, la evidencia es limitada y se requieren más estudios para confirmar este resultado.
- Con moderada y baja certeza de la evidencia se observa que el uso de cannabis podrÃa aumentar algunos efectos adversos como mareos, náuseas, vómitos y somnolencia, en comparación con no usar en personas con dolor crónico (no oncológico), esclerosis múltiple y población oncológica.