Résultats: 661

    Revised WHO classification and treatment of pneumonia in children at health facilities: evidence summaries

    The revised guidelines present two major changes to existing guidelines: (A) there are now just 2 categories of pneumonia instead of 3 (“pneumonia” which is treated at home with oral amoxicillin and “severe pneumonia” which requires injectable antibiotics) and (B) oral amoxicillin replaces oral c...

    Guía de práctica clínica sobre asma infantil

    El objetivo principal de esta guía es ayudar a los profesionales sanitarios, a niños y niñas con asma y a sus padres y/o cuidadores a controlar de la forma más adecuada de pacientes pediátricos con asma y dotarles de las herramientas apropiadas de abordaje y tratamiento de esta patología, así como...

    Community management of opioid overdose

    An estimated 69 000 people die each year from opioid overdose. Opioid overdose is easily reversed with the opioid antidote naloxone and with basic life support. Such care is generally only available in medical settings, however. These guidelines recommend that people who are likely to witness an opioid o...

    Guidelines on post-exposure prophylaxis for HIV and the use of co-trimoxazole prophylaxis for HIV-related infections among adults, adolescents and children: recommendations for a public health approach: December 2014 supplement to the 2013 consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection

    In this second supplement (December 2014) to the 2013 consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection, recommendations from two guideline development processes are included: post-exposure prophylaxis for HIV; the use of co-trimoxazole prophylaxis for H...

    Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia científica para la atención de la infección por VIH/SIDA en adolescentes (mayores de 13 años de edad) y adultos

    Determinar cuál es el mejor algoritmo de diagnóstico en adolescentes y adultos, con infección por VIH/Sida. Establecer qué valoraciones clínicas y de laboratorio debe incluir la valoración inicial del paciente con diagnóstico de VIH/Sida. Determinar cuál debe ser el tiempo oportuno para el inicio...

    Guía de Práctica Clínica para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la neumonía en niños y niñas menores de 5 años y bronquiolitis en niños y niñas menores de 2 años: para uso de profesionales de la salud

    Se realizó el análisis de la priorización de la guía en conjunto con el MSPS. Para el análisis se aplicaron los instrumentos sugeridos por la Guía Metodológica. La priorización se basó en el peso de las diferentes situaciones en la morbimortalidad de los niños menores de 5 años (carga de enfer...

    Guía de práctica clínica para la detección temprana, atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de distrofia muscular. Guía para los profesionales de la salud

    La Guía desarrollará recomendaciones para la atención integral de pacientes con sospecha o diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne, Becker, miotónica, facioescapulohumeral y de cinturas. No están incluidos los pacientes con distrofias musculares congénitas (enfermedad de Ullrich, síndrome d...

    Guía de práctica clínica para la detección temprana, atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de distrofia muscular. Guía completa

    La Guía desarrollará recomendaciones para la atención integral de pacientes con sospecha o diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne, Becker, miotónica, facioescapulohumeral y de cinturas. No están incluidos los pacientes con distrofias musculares congénitas (enfermedad de Ullrich, síndrome d...

    Guía de práctica clínica basada en la evidencia para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en población adulta. Guía para profesionales de la salud

    Para realizar este manual se generó un proceso técnico basado en el análisis de la mejor evidencia disponible en el tema, y uno participativo en el que múltiples grupos de expertos y organizaciones interesadas hicieron su aporte en la generación del manual. Dirigido a población colombiana y reside...