Cervical intraepithelial neoplasia (CIN) is a premalignant lesion that is diagnosed by histology as CIN1, CIN2, or CIN3. If left untreated, CIN2 or CIN3 (collectively referred to as CIN2+) can progress to cervical cancer. There are three principal treatments for CIN available in low- and middle-income co...
This publication, Comprehensive cervical cancer control: a guide to essential practice (C4GEP), gives a broad vision of what a comprehensive approach to cervical cancer prevention and control means. In particular, it outlines the complementary strategies for comprehensive cervical cancer prevention and c...
These guidelines contain recommendations on the identification and management of substance use and substance use disorders for health care services which assist women who are pregnant, or have recently had a child, and who use alcohol or drugs or who have a substance use disorder. They have been develope...
Generar recomendaciones basadas en evidencia de alta calidad mediante un riguroso proceso de adaptación – elaboración con el fin de disminuir la prevalencia e incidencia de obesidad en la Argentina, a través de la prevención y diagnóstico oportuno....
Incrementar la oportunidad en el manejo de la sífilis gestacional en gestantes
que acuden a control prenatal. Reducir la variabilidad de la práctica en el manejo de la mujer embarazada con
sospecha o diagnóstico confirmado de sífilis gestacional, así como la del recién nacido
con sospecha o diagnó...
Brindar parámetros de práctica clínica, basados en la mejor evidencia disponible para la atención en salud y utilización racional de recursos para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias en la población mayor de 18 años. Generar cambios en ...
Establecer las razones de costo-efectividad del uso del bloqueador solar como medida preventiva para la aparición del carcinoma escamocelular de piel, alternativa priorizada por el grupo desarrollador y el ente gestor, así como para la Cirugía Micrográfica de Mohs. Formular una propuesta del plan de ...
Determinar los criterios y las técnicas de diagnóstico adecuadas para la detercción temprana de la enfermedad.
Proporcionar las recomendaciones para la correcta referencia del paciente con sospecha o con la enfermedad. Definir los estándares mínimos de diagnóstico y tratamiento requeridos para la a...
Disminuir la heterogeneidad de la atención pre e intrahospitalaria del TCE severo en Colombia para generar una práctica basada en evidencia científica. Establecer criterios para la referencia yel traslado de pacientes adultos con TCE dentro de un sistema de atención en trauma. Promover una eficienci...
Objetivos: aportar recomendaciones a los profesionales de salud sobre el manejo de estos pacientes, basadas en la mejor evidencia científica disponible; Mejorar la calidad del proceso terapéutico de los pacientes portadores de EM; Mejorar la calidad de vida de pacientes con EM; Disminuir la variabilida...