Protocolo clínico basado en la evidencia: uso de la quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC) en pacientes con carcinomatosis peritoneal

    Publication year: 2018

    La carcinomatosis peritoneal se define como la presencia de diseminación tumoral en la cavidad peritoneal que puede ser de un órgano intra o extraabdominal.

    Es un proceso biológico complejo que involucra:

    la proliferación celular; la ruptura o la perforación de la serosa o la ruptura de los ganglios regionales tumorales; la evasión del sistema inmune y la adhesión al sitio de metástasis, y la translocación mesotelial y el crecimiento en el sitio de metástasis (1, 2). Por sus consecuencias en la salud es un aspecto determinante que impacta la supervivencia global de los pacientes con cáncer. En pacientes con cáncer de ovario el diagnóstico ocurre generalmente en estadio III y IV con una presencia de recurrencia de 75% de los casos, con una incidencia de 200.000 casos de cáncer nuevos y una mortalidad de 100.000 al año en el mundo. La presencia de carcinomatosis peritoneal en cáncer de colon es del 4% al 19% de los pacientes después de la cirugía curativa, y esta frecuencia aumenta hasta un 40% en los pacientes que requieren relaparotomía y se encuentra entre el 40% y el 80% de los pacientes con mortalidad exclusiva de cáncer colorrectal (3, 4). Esta enfermedad cursa con un pronóstico pobre, con una supervivencia global asociada de 6 meses a un año, independiente de si su origen es dentro de un órgano intra o extraabdominal o si se recibe tratamiento sistémico (5). En cuanto al pseudomixoma peritoneal y la carcinomatosis de origen apendicular, estas condiciones si bien son muy poco frecuentes, tienen un curso clínico que se caracteriza por una acumulación progresiva de lesiones peritoneales con ascitis mucinosa; esta acumulación progresiva puede causar cuadros obstructivos masivos en el intestino (6). El tratamiento en el manejo de la carcinomatosis es un desafío terapéutico. El concepto de enfermedad regional para la presencia de carcinomatosis peritoneal en órganos intraperitoneales y el origen de la diseminación tumoral por las vías trasmesotelial, linfática, de origen quirúrgico y en el menor de los casos de diseminación hematógena, permitió establecer como estándar el tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo lograr la remoción de todo el material macroscópico tumoral (citorreducción quirúrgica o CC ) (7). En cuanto al tratamiento sistémico, la quimioterapia sistémica ofrece un beneficio limitado en esta condición y esto se explica por que la poca vascularización del tejido mesotelial impide una adecuada concentración del medicamento y esto empeora en implantes gruesos de tumor donde hay poca penetración del medicamento.