Guía de práctica clínica para el manejo del cáncer de colon
Año de publicación: 2023
El cáncer de colon es producido por una alteración patológica del epitelio del colon, que puede
deberse a cambios genéticos y epigenéticos (1). GLOBOCAN 2020 indica que el cáncer
colorrectal ocupa el tercer lugar en términos de incidencia, y el segundo en términos de
mortalidad, a nivel mundial (2). En América del Sur en el 2020, las tasas estandarizadas por edad
de incidencia de la enfermedad por 100 000 habitantes, fue de 12.8 en varones y de 10.8 en
mujeres (2). En el Perú, entre el 2003 y 2016 se estimó que 14 977 (7.1%) personas fallecieron
por cáncer colorrectal entre la población fallecida a causa de cualquier cáncer, ocupando el
quinto lugar (3).
La prevención primaria sigue siendo la estrategia clave para reducir la creciente carga mundial
del cáncer de colon, dado que se ha establecido que la obesidad, la baja actividad física,
tabaquismo activo y pasivo, y el alto consumo de sal y de carnes rojas se han asociado a un
mayor riesgo de cáncer colorrectal (4).
El manejo oportuno de la enfermedad podría mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer
de colon, lo cual ayudaría a reducir la mortalidad, y a mejorar la calidad de vida de las personas.
Por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) priorizó la realización de la presente guía de práctica
clínica (GPC) para establecer lineamientos basados en evidencia para gestionar de la mejor
manera los procesos y procedimientos asistenciales de la presente condición.
Esta GPC fue realizada por la Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de
EsSalud.