¿Cuál es el efecto de suplementación o fortificación con vitamina D en personas adultas? Síntesis de Evidencia. Analítica

    Año de publicación: 2023

    Antecedentes y objetivos:

    La deficiencia de vitamina D es una condición común a nivel global, con altas tasas en Europa, África del Norte, Medio Oriente y Chile. Estudios sugieren una posible relación entre esta deficiencia y diversas enfermedades crónicas y agudas. Ante la necesidad de evaluar la efectividad de políticas de fortificación y suplementación, el Gabinete de la Ministra de Salud ha solicitado esta síntesis para conocer el estado actual de la literatura sobre los efectos en la salud pública.

    Metodología:

    La búsqueda se realizó el 14 de abril y el 3 de mayo de 2023 en las bases de datos MEDLINE, EMBASE (a través de OVID), Cochrane Library y Epistemonikos, utilizando los conceptos vitamin D*, ergocalciferol, colecalciferol, cholecalciferol, fortied, supplemented y rapid evidence synthesis. . Dos revisores independientes seleccionaron los estudios según criterios de inclusión, que abarcaban ensayos controlados aleatorizados que reportan desenlaces como mortalidad, cáncer, fracturas, caídas y densidad mineral ósea en adultos. Se excluyeron estudios que combinaran calcio y vitamina D. La extracción de datos fue realizada por una persona, priorizando las revisiones sistemáticas. Para resumir y valorar la certeza de la evidencia se utilizó la metodología GRADE.

    Resultados:

    La suplementación con vitamina D sola, en comparación a no suplementar, no tiene un efecto sobre: - la mortalidad u ocurrencia de cáncer en personas adultas de 50 años o más, y tampoco en los subgrupos por edad y sexo (alta certeza de la evidencia) - la prevención de fracturas en personas adultas de 60 años o más (baja certeza de la evidencia en mujeres y moderada en hombres). - la prevención de fractura de cadera o caídas en personas adultas de 60 años o más, y tampoco en los subgrupos por sexo (alta certeza de la evidencia) - la densidad mineral ósea en personas adultas de 45 años o más, independiente de la zona evaluada (muy baja certeza de la evidencia en espina o fémur y moderada en cadera total y cuello de fémur). - La fortificación con vitamina D sola en población general, no tiene un efecto sobre la densidad mineral ósea (muy baja certeza de la evidencia) - Dado el efecto trivial o nulo de la fortificación o suplementación con vitamina D sola en los desenlaces priorizados, es viable suponer que esta intervención no reportaría mayores ahorros en términos de costo-efectividad.