Reyes-García, R;
Mezquita-Raya, P;
Moreno-Pérez, Ó;
Muñoz-Torres, M;
Merino-Torres, J. F;
Pardo, R. M;
Jódar-Gimeno, E;
Martín, J. E. S;
Gargallo-Fernández, M;
Soto-Gonzalez, A;
Villar, N. G. P. de;
Guerrero, D. B;
Gómez-Peralta, F;
Román, D. de L;
Casares, M. L. de la T.
Proporcionar unas recomendaciones prácticas para la evaluación y el manejo de la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus. Miembros del Grupo de Trabajo de Diabetes Mellitus de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Las recomendaciones se formularon según el sistema Gradi...
Cubiella, Joaquín;
Marzo-Castillejo, Mercè;
Mascort-Roca, Juan José;
Amador-Romero, Francisco Javier;
Bellas-Beceiro, Begoña;
Clofent-Vilaplana, Joan;
Carballal, Sabela;
Ferrándiz-Santos, Juan;
Gimeno-García, Antonio Z;
Jover, Rodrigo;
Mangas-Sanjuán, Carolina;
Moreira, Leticia;
Pellisè, María;
Quintero, Enrique;
Rodríguez-Camacho, Elena;
Vega-Villaamil, Pablo.
Este documento actualiza las recomendaciones realizadas por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y la Asociación Española de Gastroenterología para el diagnóstico y la prevención del cáncer colorrectal (CCR). Para establecer la calidad de la evidencia y los niveles de recomendac...
Álvarez Ariza, María;
Álvarez García, Carlos;
Atienza Merino, Gerardo;
Basanta Matos, Rocío;
Goicoechea Castaño, Ana;
González García, Amparo;
Heras Liñero, Elena de las;
Mazaira Castro, José;
Montiel Carracedo, Dolores;
Paz Valiñas, Lucinda;
Tajes Alonso, María;
Triñanes Pego, Yolanda.
Objetivos: Mejorar la atención sanitaria prestada a los niños y adolescentes con depresión en el ámbito de la atención primaria y especializada. Ofrecer recomendaciones al profesional sanitario para la atención de estos pacientes. Desarrollar indicadores de evaluación de la calidad asistencial. Ay...
La guía pretende ser un instrumento de referencia que contribuya a mejorar la calidad de la atención a los pacientes con enfermedad de Fabry, definiendo las actuaciones de despistaje, la relación genotipo / fenotipo y el manejo terapéutico, y reducir la variabilidad existente entre los profesionales....
Ibeas, J;
Roca-Tey, R;
Vallespín, J;
Moreno, T;
Moñux, G;
Martí-Monrós, A;
Del Pozo, J. L;
Gruss, E;
Ramírez de Arellano, M;
Fontseré, N;
Arenas, M. D;
Merino, J. L;
García-Revillo, J;
Caro, P;
López-Espada, C;
Giménez-Gaibar, A;
Fernández-Lucas, M;
Valdés, P;
Fernández-Quesada, F;
Fuente, N. de la;
Hernán, D;
Arribas, P;
Sánchez de la Nieta, M. D;
Martínez, M. T;
Barba, Á.
El acceso vascular para hemodiálisis es esencial para el enfermo renal tanto por su morbimortalidad asociada como por su repercusión en la calidad de vida. El proceso que va desde la creación y mantenimiento del acceso vascular hasta el tratamiento de sus complicaciones constituye un reto para la toma...
Martín-Llahí, M;
Albillos, A;
Bañares, R;
Berzigotti, A;
García-Criado, M. Á;
Genescà, J;
Hernández-Gea, V;
Llop-Herrera, E;
Masnou-Ridaura, H;
Mateo, J;
Navascués, C. A;
Puente, Á;
Romero-Gutiérrez, M;
Simón-Talero, M;
Téllez, L;
Turon, F;
Villanueva, C;
Zarrabeitia, R;
García-Pagán, J. C.
Las enfermedades vasculares hepáticas, a pesar de su relativamente baja prevalencia, representan un problema de salud importante en el campo de las enfermedades hepáticas. Una característica común a muchas de estas enfermedades es que pueden causar hipertensión portal, con la elevada morbimortalidad...
Esta guía de práctica clínica (GPC) pretende servir como instrumento para disminuir la incertidumbre y la variabilidad en la detección, tratamiento y control de las personas con glaucoma de ángulo abierto. Con esta GPC se busca ofrecer recomendaciones que puedan ser de utilidad en la toma de decisio...
Esta guía se ha elaborado con el objetivo de identificar cuáles son las condiciones que favorecen el inicio, la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna y de incluir recomendaciones basadas en pruebas científicas que ayuden a los profesionales sanitarios a dar respuesta a los problemas...
Esta Guía de Práctica Clínica aborda la asistencia proporcionada desde Atención Primaria y Atención especializada a las personas afectadas de alguna Distrofia Hereditaria de Retina en el diagnóstico, la evaluación estandarizada de la enfermedad, el abordaje terapéutico general, la rehabilitación...
Esta guía pretende clarificar qué síntomas son derivados del déficit hormonal secundario a la pérdida de actividad folicular del ovario, y cuál es la eficacia y la seguridad de los tratamientos disponibles. De esta forma, se espera contribuir a la disminución de la variabilidad de la práctica cl...