Resultados: 1320

    Guía de Práctica Clínica para el manejo de la Hipertensión Arterial Primaria (HTA): para profesionales de la salud

    El presente documento reemplaza algunas recomendaciones presentadas en la GPC de HTA eincorpora nuevos elementos antes no considerados. Su alcance está enmarcado por laaplicabilidad en el contexto nacional para la prevención, diagnóstico, tratamiento integral yseguimiento de pacientes con HTA. Así mi...

    Guía de Práctica Clínica ​para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama: para profesionales de la salud

    Las recomendaciones generadas en esta guía podrán contribuir a la toma de decisiones en salud y la gestión sanitaria. Grupos que se consideraron: mujeres de población general susceptibles a ser tamizadas, mujeres con riesgo de tener cáncer de mama, mujeres y hombres con diagnóstico de cáncer de ma...

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del trastorno neurocognoscitivo mayor (demencia) (adopción): completa

    La guía considera a hombres y mujeres de cualquier edad con trastorno neurocognoscitivo debido a enfermedad de Alzheimer (EA), Enfermedad de Parkinson (EP) y Trastorno neurocognoscitivo mayor debido a enfermedad cerebrovascular que se encuentren en cualquier estadio clínico. No se incluye población co...

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (adopción): para profesionales de la salud

    La guía propone recomendaciones basadas en la evidencia para la atención de pacientes con riesgo de suicidio, ideación y/o conducta suicida así como aspectos preventivos. Se incluye la atención a los familiares y allegados supervivientes....

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): guía española de la EPOC (GesEPOC)

    Arch. bronconeumol. (Ed. impr.); 53 (supl 1), 2017
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presenta una gran heterogeneidad clínica, por lo que su tratamiento se debe individualizar según el nivel de riesgo y el fenotipo. La Guía Española de la EPOC (GesEPOC) estableció por primera vez en 2012 unas pautas de tratamiento farmacológico bas...

    Adaptation of the 2015 American College of Rheumatology treatment guideline for rheumatoid arthritis for the Eastern Mediterranean Region: an exemplar of the GRADE Adolopment

    BACKGROUND: It has been hypothesized that adaptation of health practice guidelines to the local setting is expected to improve their uptake and implementation while cutting on required resources. We recently adapted the published American College of Rheumatology (ACR) Rheumatoid Arthritis (RA) treatment ...

    Guideline for opioid therapy and chronic noncancer pain

    CMAJ; 189 (18), 2017
    Guideline for opioid therapy and chronic noncancer pain: the objective is to inform the prescribing of opioids for adults with chronic noncancer pain....

    Guía de práctica clínica sobre el manejo de los lípidos como factor de riesgo cardiovascular

    La Guía de Práctica Clínica (GPC) tiene como misión elaborar recomendaciones que sirvan de ayuda a los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la toma de decisiones para el manejo de los lípidos como factor de Riesgo Cardiovascular. En esta GPC no se abordan los siguientes as...

    Guía práctica clínica para el tratamiento farmacológico y psicológico de los pacientes adultos con un trastorno mental grave y un trastorno por uso de sustancias

    Objetivos: El objetivo principal de esta Guía es recoger recomendaciones concretas basadas en los resultados de la literatura científica para tratar a pacientes con un trastorno mental grave y un consumo de sustancias atendidos en centros de tratamiento hospitalarios y ambulatorios. Incluye: 1) Recomen...

    Guía española de práctica clínica utilización de los dispositivos de avance mandibular (DAM) en el tratamiento de pacientes adultos con síndrome de apneas-hipopneas del sueño

    Objetivos: La GPC se orienta a los profesionales encuadrados en unidades de sueño en el diagnóstico del SAOS y de su tratamiento, especialmente con CPAP nasal. Asimismo el presente documento aspira a ser de utilidad para las distintas especialidades involucradas en el seguimiento de pacientes con SAOS....