La presente guía de práctica clínica es un esfuerzo realizado por profesionales del Sistema
Integrado de Salud (SNIS) coordinado por el
Instituto Nacional de Salud (INS) ante la amenaza de la COVID-19 considerada una infección potencialmente mortal causada por el virus SARS-Cov2 y que actualmente rep...
El presente trabajo se ha enfocado en documentar la variabilidad de la práctica
clínica, analizar sus causas y proponer estrategias orientadas a mejorarla; esto
fomenta la toma de decisiones efectivas y seguras, centradas en los pacientes,
por parte de los profesionales de la salud. Entre dichas estrat...
El bajo peso al nacer (BPN) se define como un peso inferior a 2500 g, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS). A la vez el BPN se clasifica a su vez en muy bajo peso al nacer (MBPN,
<1500 g) y extremadamente bajo peso al nacer (EBPN, <1000 g) [1]. Los recién nacidos con muy
bajo peso al nacer ...
El tratamiento oportuno de personas con COVID-19 busca minimizar el número de
complicaciones y muertes por esta enfermedad. Por ello, el Seguro Social de Salud del Perú
(EsSalud) priorizó la realización de la presente guía de práctica clínica (GPC) con la finalidad de
establecer recomendaciones ba...
In the absence of red flag signs or symptoms, the diagnosis of osteoarthritis can be achieved through clinical assessment (history taking and examination). Imaging findings do not always correlate well with the patient’s symptoms, particularly in the early stages of osteoarthritis, and management is no...
The treatment for patients with acute calculous cholecystitis who have high surgical risk with percutaneous cholecystostomy instead of surgery is an appropriate alternative choice. The aim of this study was to examine the promising percutaneous cholecystostomy intervention to share our experiences about ...
El presente trabajo se ha enfocado en documentar la variabilidad de la práctica
clínica, analizar sus causas y proponer estrategias orientadas a mejorarla; esto
fomenta la toma de decisiones efectivas y seguras, centradas en los pacientes,
por parte de los profesionales de la salud. Entre dichas estrat...
A fibrilação atrial (FA) não valvar é a arritmia cardíaca mais comum em adultos, principalmente na população idosa. Para o tratamento da FA, recomenda-se a utilização de guias de prática clínica (GPCs), que são documentos que apresentam as melhores e mais atualizadas evidências para o tratam...
Fibrilación Atrial/tratamiento farmacológico,
Medicina Basada en la Evidencia/clasificación,
Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos,
Bibliotecas/clasificación,
Factores de Riesgo,
Gestión de la Calidad Total/clasificación,
MEDLINE,
Necesidades y Demandas de Servicios de Salud/clasificación,
Organización Mundial de la Salud,
Pacientes/clasificación,
Prevención de Enfermedades
El infarto agudo de miocardio con elevación persistente del segmento ST (IMCEST) es una
emergencia médica, producto de la oclusión de las arterias coronarias, que conllevan a la
isquemia miocárdica transmural, y que de persistir lleva a una lesión miocárdica o necrosis (1).
Se ha reportado una mort...
A Categorização dos serviços de alimentação com foco no risco sanitário de Doenças Transmitidas por Alimentos no Brasil foi uma experiência pontual e exitosa com o Projeto de Categorização da Copa do Mundo FIFA® de 2014. Devido a Lei Federal de liberdade econômica nº13.874 de 20 de setembro ...